sábado, 23 de mayo de 2009

Mi aventura de ser docente

La percepción que tengo de mi tarea docente es la de formar alumnos con los conocimientos informáticos adecuados, para que su ingreso y desarrollo en su etapa profesional les sea lo más exitosa posible; y para los que no tengan la posibilidad de seguir estudiando, darles el dominio de herramientas informáticas básicas que les permitan encontrar un trabajo administrativo y no emigrar de la zona, que por lo general es hacia los Estados Unidos.

En la escuela donde laboro, en segundo semestre se les ofrece la oportunidad de seleccionar la formación para el trabajo que al alumno le sea más de su agrado, tenemos la fortuna de ofertar 3 formaciones: paquetes informáticos (office), contabilidad y programación, lo que a nivel preparatorias del estado no sitúa en un nivel muy competitivo. Tengo a mi cargo los quintos semestres en informática y programación, así como programación de tercer semestre. Solo abrimos un grupo de programación porque no todos los alumnos tienen la capacidad de desarrollarse en esta formación, pero para mi es la más gratificante ya que le permite al alumno lograr un nivel de razonamiento muy superior al de las otras formaciones y es por ello que el nivel de exigencia es alto, logrando con ello egresar a excelentes programadores que han tenido carreras profesionales muy importantes.

Reconozco que no a todos los alumnos logro motivar para que adquieran la habilidad de programar, en parte por mi formación como Ingeniero en Sistemas, y este semestre en particular he tenido demasiados problemas con los de informática por el hecho de que no les gusta esforzarse, no les gusta investigar y mucho menos razonar problemas matemáticos, lo que ha influido notablemente en una disminución del nivel al cual estaba acostumbrado, lo que me ha hecho reflexionar sobre mi carencia de estrategias didácticas para alumnos de lento aprendizaje o para alumnos indiferentes a la materia, he comentado con mi asesor en la escuela sobre el problema y el detalle es que la mayoría de los compañeros también están batallando con ellos. No se si las nuevas reformas en primarias y secundarias estén influyendo en esto, y permitan terminar la educación básica a alumnos que no tienen los conocimientos suficientes como para haber egresado; solo me queda seguirme superando y con este tipo de diplomados adquirir mejores y nuevas herramientas que me permitan mejorar mi práctica.

Mi confrontación con la docencia

Tuve la fortuna de estudiar la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, de la cual egresé en el año de 1997. Posteriormente comencé a trabajar en diferentes empresas en el área de diseño y programación de sistemas. En el año de 1999 ingresé al Departamento de Sistemas del Registro Civil del Estado de Chihuahua, en el cual laboré cerca de 2 años, y terminé mi relación laboral en el año del 2001. Decidí regresar a mi lugar de origen y empezar con un negocio de computación, ya que visualice que podría tener futuro. Los primeros meses fueron difíciles, se lleva tiempo darte a conocer y hacer clientela, y un profesor de la Escuela Preparatoria me invitó a hacer solicitud para cubrir un interinato de las materias de informática. Debido a mi situación decidí aceptar, ajeno a todo conocimiento en el área de pedagogía, y cubrí cerca de 3 meses. Al director de la institución le gustó mi trabajo, sobre todo porqué les había impartido programación a los sextos semestres.
Posteriormente me invitó a realizar un proyecto de formación de programadores, el cual lo diseñamos juntos y fue aprobado por la Secretaría de educación y Cultura del estado, y solo a dos escuelas nos dieron luz verde para ponerlo en práctica y fue así como se creó la plaza en la preparatoria, cuestión que es sumamente difícil. Fue así como comencé a impartir clases de programación en la escuela y llevo cerca de 8 años impartiendo la materia. Debo admitir que tuve suerte ya que se abrió el espacio en mi ciudad y así pude continuar con el proyecto de mi negocio, el cual alterno actualmente con la docencia.

Admito que llegué con el sistema de clases con el cual fui formado en el tecnológico, y he tenido numerosas fallas con mis alumnos, las cuales he tratado de ir superando curso tras curso. He asistido a varios diplomados en el área y en agosto de este año terminé la Maestría en Terapia de Juego, la cual me ha dotado de numerosas herramientas para entender y ayudar a los jóvenes. Muchas veces como maestros solo exigimos y no comprendemos la problemática que puede tener un joven en su medio ambiente, social y familiar. Lejos de solapar, mi actitud ha sido a orientar y si me demuestran interés con gusto los apoyo. Por lo general en cada semestre doy asesorías extra clase los fines de semana a los jóvenes que así lo soliciten y trato de mantener una comunicación de confianza con ellos, sin sobrepasar los límites.

Es cierto que debemos mejorar nuestras técnicas de enseñanza pero nunca sacrificando el nivel de calidad, ya que nuestro principal objetivo es formar y preparar a nuestros alumnos para su ingreso al nivel superior y hasta donde lo permitan nuestras posibilidades para la vida, con el nivel de conocimiento requerido. Espero que este diplomado me ayude a superar mi práctica docente y mejorarla, ya que siempre he mantenido el ideal de ofrecer lo mejor y preparar lo mejor posible a mis alumnos. Nada es fácil pero el trabajo arduo genera frutos, estamos en la mejor disposición y como menciona el asesor, juntos lo lograremos. Saludos….

Los saberes de mis Estudiantes respecto al Uso del Internet


Actualmente la disponibilidad tecnológica es sumamente accesible y un porcentaje alto de los alumnos utilizan de una manera eficiente la computadora. Platicando con ellos y en base a algunas observaciones me he informado del uso que tienen referente al uso del Internet. La principal actividad para lo cual lo utilizan es para “chatear” aprovechando las diferentes herramientas que están a su disposición, principalmente el Windows Live Messenger seguido muy de cerca por el mensajero de Yahoo. Otra actividad muy utilizada es el de recibir y enviar Emails, principalmente usan Hotmail. Otra actividad constantemente realizada es el metroflog en el cual colocan algún mensaje e imagen y los invitados realizan comentarios al respecto, por cierto en un lenguaje muy raro para mi. Youtube es otra herramienta sumamente utilizada, ya que ahí se encuentran una gran cantidad de videos de todo tipo. Google es el buscador de información más utilizado, por cierto que el proceso investigativo es en un porcentaje bajo realizado. Wikipedia es la enciclopedia virtual más utilizada, ya que es una herramienta sumamente completa. Algunos alumnos van más allá y bajan programas y demás utilidades necesarias, como lo son los antivirus. El Ares es una herramienta de descarga de archivos que goza de gran popularidad, ya que permite descargar música, videos, imágenes y programas.

En la materia de Power Point en formación para el trabajo, les encargo una presentación que contenga videos referente al tema que van a exponer, así como imágenes y sonidos, para lo cual usan diversas herramientas como las antes mencionadas. En programación en cuarto y sexto semestre se les encarga un proyecto semestral, para lo cual tienen que buscar los fundamentos teóricos en Internet, para documentar, comprender y resolver el problema, para posteriormente programarlo.

Procuro que la formación de equipos sea homogénea, es decir que lo conformen alumnos que son hábiles para ciertas actividad y otros para otro tipo de actividades, y entre los integrantes hay alumnos que manejan excelentemente el Internet y otros no, donde la exigencia principal es que todos participen en la realización del proyecto, para lo cual generan un reporte de que está aportando cada alumno, por lo que el alumno con menos conocimiento en el manejo de cierta herramienta es auxiliado por otro que si la domine, en este caso en el uso de la búsqueda de información en la red, tanto en la escuela como fuera de ella.