El aprendizaje es un proceso de acumulación de conocimientos relevantes que han sido almacenados en los diferentes procesos de cambio, si el conocimiento está de acuerdo al contexto adecuado, a los intereses personales del alumno, contemplando su aspecto psicológico, se generará un aprendizaje significativo. Este proceso mediado por el profesor y de acuerdo a su óptica, el modelo tradicional nos indica que de acuerdo a los contenidos expuestos en clase el examen estará de acuerdo a lo desarrollado en el curso, y la calificación será de acuerdo a si el alumno lo desarrolla de acuerdo a las expectativas del maestro.
Respecto a si el conocimiento es medible en base a unas simples preguntas, pienso que es parte del proceso, ya que una evaluación debe de contemplar varios aspectos, donde el aspecto práctico es fundamental, si el conocimiento a evaluar tiene un sustento metodológico de acuerdo a las necesidades del contexto del alumno, esas preguntas tendrán que ser formuladas en base a ello, lo cual permitirá determinar el aprendizaje alcanzado. Desafortunadamente el sistema tradicional expositivo por si solo no genera el interés ni la necesidad por parte del alumno de un aprendizaje real, ya que en gran parte el proceso es memorístico lejos de generar un aprendizaje significativo, sustentable y acumulable para generar nuevas competencias. Por lo que unas simples preguntas no permiten determinar ni medir de una manera real el conocimiento adquirido, es decir que la acumulación de conocimiento no es precisamente un aprendizaje significativo.
Respecto a si el conocimiento es medible en base a unas simples preguntas, pienso que es parte del proceso, ya que una evaluación debe de contemplar varios aspectos, donde el aspecto práctico es fundamental, si el conocimiento a evaluar tiene un sustento metodológico de acuerdo a las necesidades del contexto del alumno, esas preguntas tendrán que ser formuladas en base a ello, lo cual permitirá determinar el aprendizaje alcanzado. Desafortunadamente el sistema tradicional expositivo por si solo no genera el interés ni la necesidad por parte del alumno de un aprendizaje real, ya que en gran parte el proceso es memorístico lejos de generar un aprendizaje significativo, sustentable y acumulable para generar nuevas competencias. Por lo que unas simples preguntas no permiten determinar ni medir de una manera real el conocimiento adquirido, es decir que la acumulación de conocimiento no es precisamente un aprendizaje significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario